Un Té es un gesto de cariño y cuidado. La automedicación No. |
¿Tienes tu botiquín preparado para los cólicos menstruales con Metamizol sódico, Ibuprofeno y Ketorolaco?.- La visita al Ginecólogo no debe esperar más.
Otro mes de dolores insoportables, cólicos que paralizan mi actividad del día, mareos, taquicardia, pesadez en las piernas, cansancio.... y además cambios de humor.
Desde hace meses los dolores han sido, literalmente, insoportables. Automedicarme ha sido un acto irresponsable de mi parte. Con ello he logrado que mi umbral de dolor sea cada vez más alto, por lo tanto los efectos del medicamento que consumo ya no son los mismos.
Mi cuerpo grita y yo lo callo. Y ésta no ha sido la manera de demostrarle mi respeto y cariño. El dolor es un grito del cuerpo que nos lleva a prestar atención de aquello que en silencio va creciendo dentro de nosotros.
Cada cambio en nuestro cuerpo debe ser atendido, debemos prestar atención.
El dolor en la menstruación es un síntoma. Y cuando el síntoma aumenta de intensidad significa que las cosas no van bien. Y la visita al médico no debe esperar.
Hace unas semanas acudí al Ginecólogo. El diagnóstico fue 'probable' dismenorrea y VPH (Virus de Papiloma Humano). Las lesiones que detectaron son tratables mediante dos tipos de cirugía. Ambas con un lapso de recuperación de tres a cuatro semanas, todo dependiendo del grado de las lesiones. Después de la cirugía realizarán una biopsia. La finalidad de la biopsia es comprobar la naturaleza de las células (cancerígenas o no cancerígenas). Y posteriormente chequeos continuos con estudios de colposcopia. Al principio deberá realizarse cada tres meses, después cada seis meses y más adelante cada año.
Sin embargo, mi sistema inmune es débil por haber padecido cáncer en dos ocasiones. Así que, la cirugía debería realizarse antes de 30 días. En 30 días, aproximadamente, éste tipo de lesiones (considerando el funcionamiento de mi sistema inmune) puede propagarse a otras zonas de la matriz y por lo tanto el tratamiento podría ser un poco más invasivo, además de tener el riesgo potencial de un diagnóstico más: Cáncer cérvico-uterino.
Llevo 22 días.
Para mi siguiente cita llevaré 26 días.
Y en ésta cita se realizarán los protocolos adecuados para agendar mi cirugía.
De pronto, los 30 días pasarán.
Entonces, aquel grito de atención generado por el dolor cobra sentido ¿No?
Acudir al médico no evitará escuchar los diagnósticos a los que tanto tememos. El objetivo de acudir al médico es para detectar a tiempo y tener el mejor pronóstico a nuestra salud. Así como mejorar nuestra calidad de vida.
¿Por qué vivir con dolor?
Saca al dolor de tu vida.
Una querida amiga me dijo hace poco: "Atiéndete... Cuídate. Ámate"
Los mismo te digo a ti.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario