sábado, 22 de julio de 2017

Perder y ganar.

Mi bastón y yo andando por la vida



-Albert Espinosa (escritor) me enseñó que el cáncer y los tratamientos tienen demasiadas similitudes con otras áreas de nuestra vida- 

Durante el cáncer pierdes muchas cosas. Yo perdí la tercera parte ósea de mi pierna izquierda, un pedazo de pulmón, mi cabello lo perdí en 3 ocasiones, perdí mis pestañas y por fin me atreví a usar pestañas postizas(son lo máximo), mis uñas perdieron su atractivo, lucían opacas, quebradizas, secas, y de un color oscuro...ni siquiera podía ocultarlo porque no me dejaban pintarme las uñas. Así que, cuando fue la fiesta de mi graduación me puse uñas postizas y a los 2 días tenia mi primera quimioterapia de ése cáncer (Metástasis pulmonar). Me rebelé y fui con mis uñas postizas a mi quimioterapia. Después de la quimioterapia me las quité.



También perdí amistades. Perdí la oportunidad de ser universitaria regular(O iba a clases o vomitaba- efectos de la quimioterapia-). Abandoné el plan de trabajo que iba camino a selección de voleibol, la idea de intercambio estudiantil en el extranjero pasó a ser intercambio de hospital a hospital, la ropa no me quedaba. Físicamente no eres la misma. 

Pierdes constantemente. Así que aprendes a disfrutar y desapegar. Disfrutar y desapegar..

Para estar bien necesitas no tener células malignas en tu cuerpo. ¡Sácalas!
El tratamiento eliminará células malignas y al mismo tiempo perderás células sanas. Al perder algo una parte de ti se irá.

Necesitas fortalecer las células sanas que quedan. Cuando pierdes algo no significa que pierdas todo. Ni significa que nunca volverá. Como perder tu cabello por la quimioterapia, después de los tratamientos mi cabello creció, diferente pero creció. Más sano, más fuerte, e incluso creció rizado.



Después de cada quimioterapia te hacen análisis para tomar decisiones respecto al proceso de tu tratamiento (RX,TX,RM,EGO, Medicina Nuclear,entre otros. Los médicos tienen mucha imaginación para revisar tu cuerpo). Así como en las quimioterapias, en nuestra vida tenemos que darnos el tiempo y espacio para evaluar cómo nos sentimos: ¿Cómo estas?...¿hay algo que debes cambiar?, ¿Algo que no te gusta o no funciona? ¡Cámbialo! Para eso son los chequeos, para echar un vistazo a nosotros mismos y con esa perspectiva poder tomar decisiones para estar mejor.

Eliminar células malignas y benignas al mismo tiempo tiene su costo. Más de lo que esperabas.Tu cuerpo no aguanta más y te colapsas. Crees que ha sido todo. De pronto todo se nubla, el ruido externo desaparece y ahora estás frente a tu propio silencio y eres capaz de ver lo que el dolor por la pérdida no te dejaba ver. Tomas decisiones y entonces un pensamiento te impulsa hacia arriba: "Sólo un poco más".

Sólo un poco más y todo terminará, un poco más de energía y llegarás al final. Sólo un poco más de tu esfuerzo y lo lograrás. Sólo un poco más... hasta que sientas tu límite, hasta que des lo que tienes que dar. Hasta que sientas que ya fue suficiente.



Así que perderás mucho. Pero al mismo tiempo ganarás algo ¿Qué ganarás? No lo sabemos...¡Aventúrate! TODO POR EL TODO. SÓLO UN POCO MÁS.



Puede que tengas éxito, puede ser que no lo tengas.

Pero diste lo mejor de ti, y eso es lo que al final de todo valdrá la pena.







jueves, 20 de julio de 2017

Confía en tus alas

Autor de la frase desconocido.
 
-¿Cuántas ocasiones nos hemos "congelado" ante la necesidad de tomar decisiones que requieren de un cambio?-

La causa de nuestro "congelamiento" es el miedo.
Si bien el miedo es una emoción natural que nos protege de ciertos riesgos, sin embargo en la cotidianidad del ser humano hay riesgos (grandes o pequeños) que decidiremos asumir para obtener un logro..

Y entonces... Dudamos de nosotros mismos. Anteponemos nuestra seguridad, y eso está bien, es normal, es correcto, es lógico. Después de reconocer nuestro miedo también podemos hacer la tarea de reconocer los posibles riesgos y las posibles ganancias.

Riesgos-ganancias, Riesgos-ganancias, Riesgos-ganancias... ambas son posibles. Pero es importante considerarlas para entonces indagar sobre nuestras capacidades, nuestras limitantes y herramientas para asumir cualquiera de las dos opciones.

Si nosotros descubrimos nuestras herramientas adquiridas a lo largo de nuestra vida, así como nuestras limitantes, entonces estaremos confiando EN NOSOTROS MISMOS.

Nuestras herramientas adquiridas a lo largo de la vida son aquellas que aprendemos con cada experiencia, con cada fracaso y con cada éxito. Son aquellas herramientas que vamos recolectando en nuestro camino.

Nuestras limitantes son aquellas características de nosotros mismos que no nos permitirán realizar alguna actividad, meta o "sueño". Y reconocerlas nos permitirá discernir entre lo posible y lo imposible. Y ante éstas circunstancias podremos decidir con mejor precisión.

Sí lo sé, hay sueños o metas que cumplir... pero es saludable para nosotros mismos estar conscientes de las realidades. Escuchamos muchas ideas que son ilusiones irracionales. Escuchamos frases como "Todo es posible" y no es así, y estar consciente de nuestros "imposibles" es aceptar nuestra vida, es aceptarnos tal y como somos, es aceptar nuestros límites.

Es decir, aunque yo tenga muchas ganas de correr no podré hacerlo porque mi prótesis no está diseñada para realizar tal actividad. Si bien, los médicos fueron muy claros en el tipo de movimiento para el cual está diseñada.
Y ¿Qué hay de mi actividad en remo? en el caso de remo el movimiento que realizo sí desgasta mi prótesis y reduce su tiempo de vida. Y reconocer ésta consecuencia me permite aceptar que mi prótesis durará menos tiempo que el esperado. Sin embargo, en el presente me hace estar consciente que el hecho de no realizar ninguna fuerza de impacto sobre la unión entre la prótesis y el hueso me permite evitar que éstas uniones se estrellen y me causen alguna lesión irreparable.

Así que, si encuentras en ti algunos "defectos limitantes" no te desanimes, no te hacen menos valioso o menos importante, recuerda que tus limitantes son nuestros focos rojos que nos protegen de daños irreparables.

De cualquier manera, sabremos que si ganamos podremos asumir las responsabilidad que conllevan nuestras ganancias. Y si perdemos... también.

Nuestra confianza estará en nosotros mismos, No en las circunstancias externas.
Por ello conócete, acéptate tal cual eres, reconócete, no tengas miedo al fracaso o a las pérdidas, siempre habrá algo que ganar aunque no lo descubras en el momento.

Puedes ganar algo material, puedes ganar algún éxito, puedes ganar alguna satisfacción.. o no.

Pero lo que sin duda alguna ganarás será EXPERIENCIA.
Ganarás aprendizaje, ganarás recuerdos, ganarás vida.